Entradas

Patrimonio cultural

Imagen
  d) El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas. Pese al fuerte proceso de aculturación y casi cinco siglos de labor misionera, los paeces conservan un sistema de símbolos y creencias que fijan su manera de concebir el mundo.

Concepción de la muerte cultura nasa

Imagen
  c) Describan cuál es la concepción de la muerte que tiene su cultura. Esta concepción de muerte está asociada con una visión epicureísta de la vida, explica La muerte es un fenómeno tan complejo, ambiguo y desconocido que escapa una y otra vez a los intentos de aprehenderlo intelectualmente, aunque morir es siempre un proceso individual, es también un acontecimiento que afecta a aquellos que se relacionan con quien muere, evidenciando una dimensión social y cultural. De allí que las actitudes y comportamientos que las personas adoptan ante la muerte sean el resultado de características y circunstancias individuales, por un lado, y del concepto y sentido de la muerte imperante en la sociedad, por el otro. LYNCH, Gloria y ODDONE, María Julieta.La percepción de la muerte en el curso de la vida: Un estudio del papel de la muerte en los cambios y eventos biográficos. Rev. Cien. Soc. [Online]. 2017, vol.30, n.40, pp.129-150. ISSN 0797-5538. Para la cultura nasa, el espiral es la vid...

Cosmovisión

Imagen
4.  b) En la cosmovisión descrita anteriormente explicar si hay una relación entre la sociedad, la cultura y el individuo. Para nosotros la relación sociedad-cultura-individuo, está dada en el aporte como ejemplo que han expuesto durante tantos años de historia en resistencia, lucha, perseverancia, y unidad que representa la comunidad Indígena para la sociedad. Gracias a esta ardua labor y a interacciones con otras poblaciones como la mestiza, hoy en día se está llevando a cabo un proceso de creación de las “Entidades Territoriales Indígenas” donde podrán ser partícipes de la democracia, la autonomía y el territorio, y donde podrán también tener una mayor interacción con más componentes de la sociedad en general. (Ley 1454, Artículo 37, Parágrafo 2°) 

Relación bucle -cerebro-mente

Imagen
Se evidencia relación entre El articulo Espiritualidad oriental y occidental Por: Segisfredo Infante y 2.2 El bucle cerebro ↔ mente ↔ cultura, extraído del libro: “los siete saberes necesarios para la educación del futuro - Edgar Morin” debido a que se habla mucho de la cultura y su importancia a nivel intelectual, personal y parte de la historia del ser humano, como se puede ver en las siguientes expresiones tomadas del articulo y del libro: En este punto es importante viajar hacia el presente y hablar otra vez de la cultura de nuestros amigos japoneses y de otros aliados, con sus aportes actuales al conocimiento universal contemporáneo.  Articulo Espiritualidad oriental y occidental Por: Segisfredo. La mente es un surgimiento del cerebro que suscita la cultura, la cual no existiría sin el cerebro 2.2 El bucle cerebro ↔ mente ↔ cultura, extraído del libro: “los siete saberes necesarios para la educación del futuro - Edgar Morin” El budista japonés Ikeda ha conocido a los pensadore...

Los diferentes conceptos de cultura de acuerdo a cada autor

Imagen
Los diferentes conceptos de cultura.  E. B TYLOR  (1871)   ” La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio , es aquel todo complejo que incluye el conocimiento las creencias , el arte, la moral, el derecho las costumbres y cuales quiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre , en cuanto miembro de la sociedad”. ( Tylor 1975:29).  F. BOAS (1930)   "La cultura incluye todas las manifestaciones de lo hábitos sociales de una comunidad , las reacciones del individuo en la medida en que se ven afectadas por las costumbres del grupo en que vive , y los productos de las actividades humanas en la medida en que se ve determinadas por dichas costumbres” (Boas, 1930:74, citada por Kahn,1975:29).  B. MALINOWSKI (1931)  “Esta herencia social es el concepto clave de la antropología cultural, la otra rama del estudio comparativo del hombre . Normalmente se la denomina cultura en la moderna antropología y en las ciencias sociales .(…) la cultu...

Blog de la cultura y sus diferentes definiciones

Bienvenidos a nuestro Blog , en donde encontrarás información relacionada con las diferentes definiciones de cultura, esperamos que la información sea de su agrado.